En un contexto cada vez más difícil (producción mundial en alza, demanda global en baja y fuerte competencia), resulta ya incuestionable para los profesionales del vino acudir al marketing y a las técnicas de venta especificas para comercializar sus productos. La "calidad" es indispensable pero no basta. Es urgente desarrollar su "saber vender" así como su "saber producir".
En un contexto cada vez más difícil (producción mundial en alza, demanda global en baja y fuerte competencia), resulta ya incuestionable para los profesionales del vino acudir al marketing y a las técnicas de venta especificas para comercializar sus productos. La "calidad" es indispensable pero no basta. Es urgente desarrollar su "saber vender" así como su "saber producir".
Esta obra metodológica presenta de forma concrete e ilustrada todas las herramientas de ayuda a la decisión, a la realización, al seguimiento y al control de las acciones cuyo desarrollo permitirá: *situar el vino que se quiere vender, estudiando su mercado, adaptándolo a las motivaciones de la clientela establecida con el concurso de un marketing mix coherente. *comercializar el vino, eligiendo según los canales de distribución, las técnicas y herramientas de apoyo a la venta adecuadas y los socios comerciales más eficaces
INDICE:
Agradecimientos
Introducción
A- Ser diferente.
1. El Txakoli de Txomin Etxaniz
2.Banrock station
3. Domaine Olivier Pithon
B- Segmentar su mercado
4. Sea Smoke Cellars
5. Chakana Wines.
C- Acercarse al mercado
6. Concha y Toro
7. Chatêau Indage
8. Cave "Au Gré des Vins"
D- Construir una marca.
9.Baron de Ley.
10. Jaillance. Bordeaux y vinos de Francia,
11. El futuro de las marcas.
E - Incorporar más valor agregado.
12.Chateau-Puy-Servain.
13.Domaine Jadot - F. Comunicar de otra manera
14. Sofia Mini
15. Albera-Nayandei
G. Construir su modelo de desarrollo
16. "Mille et une pierres"
17. Bar "Lieu-dit vin (lugar-dicho vino)".
18. 1855.
19. Château Monlot.
20. Granite Cellars.
Conclusión -.